CHICA PESCANDO 1913
jueves, 29 de septiembre de 2022
LOS ALPILLES PAISAJE MONTAÑOSO CERCA DE SAINT REMY VINCENT VAN GOGH
LOS ALPILLES PAISAJE MONTAÑOSO CERCA DE SAINT REMY1889
![]() |
Los Alpilles, paisaje montañoso cerca de Saint Remy óleo sobre lienzo 59 x 71 cm Museo Kroller Muller |
La naturaleza será para Van Gogh su principal motivo de inspiración. Como bien dice Ingo F. Walther: "Su postura frente a todo lo que muestra en sus cuadros es la de una persona que ama y que acepta la realidad tal como es. Con su arte quería dirigirse a los seres que vivían el presente y experimentaban las cosas elementales de la vida: la naturaleza, los objetos, las personas, el dolor, la alegría, lo duradero, lo pasajero ..." De esta manera, sus obras casi parecen acercarse a un pensamiento místico, enlazando con el planteamiento simbolista de sus amigos Bernard y Gauguin.
A través de sus lienzos, plenos de color, intenta transmitir su estado de ánimo como aquí podemos observar. Esas pinceladas arremolinadas con las que crea los contornos de las montañas indicarían su inseguridad, su angustia, ante una nueva recaída que le provoque el alejamiento de la pintura. La aplicación del color se convierte en un vehículo de expresión, anticipándose al Expresionismo del siglo XX.
Tamara Tamaral
29 septiembre 2022
Bibliografia : Artehistoria
miércoles, 28 de septiembre de 2022
MUJER CON SOMBRILLA CLAUDE MONET
MUJER CON SOMBRILLA 1886
![]() |
Mujer con sombrilla óleo sobre lienzo 131 x 88 cm Museo de Orsay Paris |
En 1886 Monet realizó dos estudios de gran formato al aire libre para los que posó su compañera Alice Hoschedé. La mujer se sitúa en un promontorio y el artista la contempla desde abajo, recortando su silueta sobre un fondo nuboso. Alice sostiene una sombrilla de color verde que proyecta una sombra malva sobre el vestido blanco de la dama, sombras coloreadas tradicionales en el Impresionismo.
martes, 27 de septiembre de 2022
MUJERES CON SACO DE CARBÓN VINCENT VAN GOGH
MUJERES CON SACO DE CARBÓN 1882
![]() |
Mujeres con saco de carbón Acuarela 32 x 50 cm Museo Kroller Müller Otterlo |
A finales de 1881 , Vincent se había trasladado a La Haya , empezando a tomar clases con Anton Mauve , su primo político y destacado exponente de la escuela pictórica que llevaba el nombre de la ciudad. El artista todavía en sus comienzos aunque dibujaba desde hace tiempo, realizó bajo su supervisión sus primeros cuadros al óleo , pero sobre todo numerosas acuarelas Esta acuarela tiene el color y el estilo de Mauve, acorde con los colores de la tierra holandesa , yuxtaponiendo grises , marrones y blancos sucios
Tamara Tamaral
26 septiembre 2022
Bibliografia : Van Gogh Edit Biblioteca El Mundo
CARRETERA DE TAHITI PAUL GAUGUIN
Carretera de Tahiti óleo sobre lienzo 115,5 x 88,5 cm |
Gauguin estaba entusiasmado con la isla de Tahiti y se construye una auténtica ambientación exótica y lo plasma en varios lienzos como esta extraordinaria pintura Carretera de Tahiti .
EL BACÓN EDUARD MANET
![]() | |
|
Intentando conquistar el éxito en el Salón de París tantas veces denegado, Manet envió en el año 1869 dos obras de claro carácter costumbrista: Almuerzo en el estudio y el Balcón. Con ellas obtuvo las consabidas críticas de los jurados, teniendo una amplia aceptación entre los artistas jóvenes. Para esta escena empleó a personas de su entorno como Berthe Morisot - también pintora, a la que conoció en el Louvre y que se convertiría en su cuñada - sentada y mirando a la calle; con una sombrilla aparece la violinista Fanny Claus, acompañante musical de su esposa, Suzanne Leenhoof; tras ellas vemos al pintor Antoine Guillemet fumando un cigarrillo; en la oscuridad, un joven - identificado con su hijo Léon Köella - lleva una bandeja con comida, repitiendo la misma figura de la obra Caballeros españoles.
El Balcón debe mucho a la obra de Goya titulada Majas en el balcón, que vio Manet durante su estancia en Madrid. En ese viaje se relacionó con el pintor costumbrista madrileño Eugenio Lucas, uno de los pocos continuadores de la pintura de Goya y gran especialista en escenas de majas en un balcón. La obra goyesca era una clara alusión crítica al mundo de la prostitución, mientras que la de Manet es una imagen estrictamente moderna, sin ninguna otra pretensión. Al mezclar en la misma escena los conceptos de modernidad y tradición, el pintor francés sigue la línea trazada en sus primeros cuadros como el Bebedor de absenta. Los colores blancos contrastan con los negros, recurso que Manet repite de manera incesante en sus escenas. Sin embargo, se debe añadir aquí la aparición de una de las primeras muestras de la influencia del Impresionismo, al aplicar una tonalidad malva a las sombras que se producen en la parte baja de la composición, en perfecta sintonía con la decoración del macetero o las flores.
La atracción por lo oriental también se encuentra presente en el rostro de la violinista, que parece inspirado en una estampa japonesa. Las tres figuras se recortan sobre un fondo neutro como medio de obtener mayor sensación volumétrica, acentuada al colocar a los personajes en planos paralelos que se alejan. La sensación atmosférica es un homenaje a Velázquez, empleando una pincelada vibrante como el sevillano en Las Meninas. Sin embargo, esa pincelada suelta no le impide interesarse por los detalles - el abanico, la sombrilla, el colgante - y en especial por la delicada transparencia de las mangas de los vestidos de las mujeres. Existe un boceto preparatorio de esta composición.
Tamara Tamaral
26 septiembre 2022
sábado, 24 de septiembre de 2022
LA SIESTA CAMILLE PISSARRO
PREPARACIÓN DE LA UVA JOAQUIN SOROLLA
PREPARACIÓN DE LA UVA 1900
![]() |
Preparación de la uva óleo sobre lienzo Museo de Orsay Paris |
Joaquín Sorolla visitó por primera vez Jávea en 1896. Su sorpresa por la belleza del lugar y su costa abrupta impresionaron al artista, quien transmitió la inquietud y fascinación por ese paisaje en muchos de sus lienzos. El cultivo de la uva, principal sustento de la región alicantina, le resultó inspirador al valenciano
Dedicó a este tema varias series de pinturas, algunas de las más conocidas Preparación de la uva, también conocido con el título Transportando la uva, pintado por Sorolla en 1900, año en el que, tras triunfar en la Exposición Universal de París, decide pasar un tiempo en la localidad alicantina de Javea.
En Preparación de la uva Sorolla capta un momento de la colocación de la uva en las cajas Un grupo de mujeres trabajando con sus múltiples trajes algún hombre y niños sobre un fondo de cal llevan algunas flores en la cabeza ,lo que da un aire de alegria a la labor En esta pintura se observa el trabajo y la condición social de las mujeres concentradas en su labor con la cabeza agachada centradas en la selección de las uvas en el interior de unos almacenes o bajo los arcos de una naya
Tamara Tamaral
24 septiembre 2022
Bibliografia Sorolla , Edit Labsa
jueves, 22 de septiembre de 2022
FLORES DE ORIMAVERA ( SPRING BLOSSOM ) FRANK HARRIS
FLORES DE ORIMAVERA ( SPRING BLOSSOM )
LAVANDERIA EDOUARD MANET
LAVANDERIA 1875 Lavanderia óleo sobre lienzo 145x 115. cm Fundación Barner Filadelfia |
Edouard Manet Fue un pintor complejo y contradictorio y aunque algunos lo consideran un pintor impresionista , no es del todo cierto . Si es verdad que asentó las bases de lo que fue el impresionismo pero sus obras no son propiamente impresionistas , pues existen diferencias entre las primeras obras que realizó y las últimas.: Manet no emplea la pincelada yuxtapuesta, hace uso del color negro , cosa que los impresionistas pocas veces utilizaron y su negación a participar en las exposiciones impresionistas .
Lavanderia Fue una pintura realizada por Manet en 1875 . El lienzo representa a una joven lavando su ropa en una tina en el distrito de Batignoles.
La obra fue rechazada en el Salón de París en 1876 debido a su carácter provocador . Manet no contento con elegir un tema prosaíco y naturalista , también fue tratado con un estilo impresionista . Pero la innegable calidad de la pintura atrajo el interés de Stéphane Mallarmé , quien. a partir de entonces se convertiría en fiel amigo y lo defendería en sus escritos
Tamara Tamaral
22 septiembre 2022
Bibliografia : Manet, Edit Biblioteca El Mundo
EL SENA EN CHATOU PIERRE AUGUSTE RENOIR
EL SENA EN CHATOU 1890 El Sena en Chatou óleo sobre lienzo 74 x 92 cm Museo de Boston |
Chatou será uno de los lugares favoritos de Renoir. En el verano de 1880, tras haberse fracturado el brazo a principios de año y esforzarse por pintar con la mano izquierda, realizó una serie de paisajes entre los que destaca éste que contemplamos, una soleada vista estival de las riberas del Sena a su paso por Chatou
. El lienzo responde a todos los elementos de la filosofía impresionista, al primar la luz de un momento determinado sobre el dibujo o la forma. Esta iluminación precisa, concretamente del atardecer, va a crear unas tonalidades concretas, ya que según los impresionistas, una luz determinada provoca unos colores concretos en un objeto, variando en función de la luz aplicada. Esta teoría lumínica se aprecia claramente en la serie de la catedral de Rouen pintada por Monet.Renoir emplea una factura rápida y empastada ya que su objetivo es captar la luz de este momento, una luz potente que diluye los contornos y aboceta los diferentes elementos de la composición, diluyendo la figura de la derecha en el entorno.
Las tonalidades brillantes dominan el conjunto, apagándose ligeramente en el fondo, donde observamos tonos grisáceos en sintonía con el cielo encapotado. Otro de los elementos identificativos del impresionismo como son las sombras coloreadas también están presentes, al igual que los colores complementarios que se mezclan en nuestro ojo y no en la paleta, tomando como modelo las teorías de Delacroix.
Tamara Tamaral
22 septiembre 2022
Bibliografia : Artehistoria
EL JARDÍN DE PONTOISE CAMILLE PISSARRO
![]() |
El jardín de Pontoise óleo sobre lienzo |
.
Como el resto de pintores impresionistas Pissarro era un admirador de la naturaleza. Por ello, en 1857 comenzó a pintar al aire libre llenando sus lienzos de jardines y de escenas de la vida rural francesa.
En su obra “Jardín de Pontoise”, que realizó en 1877, nos muestra uno de estos momentos. Una mujer se encuentra descansando en un banco a la sombra de los árboles y protegiéndose del sol con una sombrilla, mientras que su hija juega a su alrededor.
Sin embargo, ellas aparecen como en un segundo plano. Al frente del lienzo aunque un poco ladeado a la izquierda, el artista retrata un bello jardín en el que juega con el color de las flores. Los tonos de estas, parecen ir a tono con los vestidos de las mujeres. Las flores rojas son de una intensidad similar al vestido de la pequeña, mientras que el resto son de tonos más claros, al igual que la vestimenta de la mujer.
Tamara Tamaral
22 septiembre 2022
Bibliografia . Wikipedia
miércoles, 21 de septiembre de 2022
EL GRAN ARBOL PAUL GAUGUIN
![]() |
El gran árbol óleo sobre lienzo 74 x 92 Museo de Cleveland Ohio |
Una vez instalado en Tahití Gauguin se interesó por las escenas cotidianas protagonizadas por mujeres vestidas con sus vistosos trajes. En esta ocasión dos jóvenes descansan a la sombra del árbol grande que da título a la escena - en una postura idéntica a Mujeres de Tahití - mientras una tercera se coloca a la puerta de una gran choza. Un joven de espaldas y una mujer de pie completan una composición en la que los colores no son tan vivos como en obras posteriores - Cerdos negros o Parahi te Marae - pero que transmiten perfectamente el ambiente oriental. Las líneas que delimitan los contornos están trazadas en colores más oscuros, siguiendo la técnica del "cloisonné" que aprendió en Bretaña.
BARCAZAS EN EL RODANO VINCENT VAN GOGH
Barcazas en el Ródano óleo sobre lienzo 55, 1 x 66,2 cm Museo Folkwang |
La labor de los estibadores en el puerto de Arles llamó poderosamente la atención de Van Gogh en el verano de 1888 poniéndose manos a la obra para elaborar una pequeña serie formada por Barcazas de carbón, Descargadores de carbón en Arles y estas barcazas que contemplamos. Si en las compañeras la verdadero protagonista es la luz del atardecer aquí será la labor de los trabajadores, enlazando con las obras ejecutadas en Nuenen
. Las dos barcazas cargadas de arena se balancean sobre las aguas verdosas del Ródano, recogiendo también la iluminación del atardecer, momento de menor calor. La vista está tomada desde una perspectiva alzada, recordando a Degas, resaltando así la contundencia de las embarcaciones. Las líneas resultan importantes protagonistas en esta composición al marcar todos los contornos con un trazo oscuro, siguiendo a su amigo Bernard. Las tonalidades oscuras se han adueñado de esta imagen, acercándonos a los trabajos otoñales.
CALLEJAS EN SAINTE MAIRES VINCENT VAN GOGH
CALLEJAS EN SAINTE MAIRES 1890 Callejas en Saintes Maries óleo sobre lienzo 38, 3 x 46, 1 cm Colección particular |
Las cabañas de los pescadores de Saintes-Maries-de-la-Mer, pueblecito cercano a Arles situado en la desembocadura del Ródano, llamaron poderosamente la atención a Van Gogh cuando se desplazó a ese pueblo a comienzos del mes de junio para buscar inspiración. La disposición de las construcciones en diagonal, destacando el humo que sale de sus chimeneas, y el equilibrio entre las casas y la vegetación quedan relegados a un segundo plano ante la importancia del color, tonalidades vivas y brillantes con las que Van Gogh quiere transmitir su estado eufórico de ánimo, deseando formar la comunidad de artistas del sur en la que se compartirían gastos e ideas.
El color es aplicado de manera plana en algunas zonas - referencia a la estampa japonesa - mientras que en otros lugares destaca por la sensación de tercera dimensión al mostrar una factura larga y empastada. El efecto de atardecer que obtiene Vincent con la iluminación es un recuerdo del Impresionismo con el que se relacionó en París.
Tamara Tamaral
21 septiembre 2022
Bibliografia : Artehistoria
PAISAJE BRETÓN CON CERDOS PAUL GAUGUIN
PAISAJE BRETÓN CON CERDOS 1881 paisaje bretón con cerdos óleo sobre lienzo Asamblea Simon Norton Los Angeles |
En 1888 Paul Gauguin crea el Paisaje bretón con cerdos En Bretaña Gauguin iba a encontrar su propio camino en la pintura conquistando una originalidad y creando sus primeras " obras maestras " . Aunque las pinturas son algo primitivas ,más tarde, su estilo irá evolucionando imponiendo claridad en la composición: el color es más vivo yuxtapone los colores a través de los contrastes , atenuado apenas por los sombreados de su pincelada La pintura representa un día claro y soleado abierto al calor y la armonía El lienzo se caracteriza por la abundancia de combinación colores . La imagen está repleta de una variedad de colores , las transiciones de colores son suaves , varían en saturación y luminosidad El paisaje parece un mosaico caprichoso. Los trazos coloridos se aplican verticalmente, imitando una superficie tejida o un tejido fino y hábil. La imagen también se asemeja a una imagen en colores pastel. La idea de la vida, sus brillantes colores abiertos, formas expresivas y líneas es una verdadera fuente de inspiración para el artista Tamara Tamaral 21 septiembre 2022 Bibliografia : Gauguin Edit Taschen |
EN LA BARCA CLAUDE MONET
EN LA BARCA 1887 En la barca óleo sobre lienzo 98 x 131 cm Museo de Orsay Paris |
Monet comenta que se ve obligado a trabajar rápidamente debido a la luz cambiante frente a los paisajes que observaba : Me gusta trabajar al aire libre para estar en sintonía con todo lo que se mueve y vive
RETRATO DE IRENE CAHEN PIERRE AUGUSTE RENOIR
![]() |
Retrato de Irene Cahen óleo sobre lienzo 65 x 54 cm Fundación de la colección Buhrie Suiza |
Este retrato junto con otros dos, fueron encargados por el padre de las niñas, un conocido banquero judío. Renoir ya había trabajado haciendo retratos para las familias judías de París, sin embargo, el padre de Irene no aprecio la obra adecuadamente y pago muy poco por ella.
La pintura en si demuestra exquisitez, delicadeza en la composición y potencia la inocencia feminidad de la niña. El fondo verde del arbusto hace que la figura principal resalte con su vestido es blanco y pelo rojizo. Los tonos bien logrados del vestido blanco combinan con el color azulado de los ojos y el lazo del pelo, ignorando el detallismo de las pinturas academicistas , lo que sugiere que en la década de 1880 , el estilo impresionista empezaba a ser aceptada por la burguesía
Tamara Tamaral
21 septiembre 2022
Bibliografia . Wikipedia
lunes, 19 de septiembre de 2022
UN RINCÓN DEL JARDIN EN ERAGNY CAMILLE PISSARRO
![]() |
Un rincón del jardín en Eragny óleo sobre lienzo 65,5 x 81 cm |
Un rincón del jardín en Eragny parece alejarse del mundo familiar de Pissarro en favor de este mas ordenado y urbano de los jardines de Monet. En este cuadro un jardín de recreo sustituye a los habituales huertos de pueblo y en lugar de coles alcachofas y ensaladas se colocan las flores, los árboles y los arbustos de horticultura.
jueves, 15 de septiembre de 2022
EL TEJEDOR VINCENT VAN GOGH
EL TEJEDOR 1894
![]() |
El tejedor óleo sobre lienzo 70 x 80 cm Museo Kroller Müller |
Esta obra forma parte de la serie dedicada por Van Gogh a los tejedores en los primeros meses de 1884, durante su estancia en la casa familiar de Nuenen. En ella critica la situación laboral de estos hombres tomando contacto con las teorías socialistas y anarquistas
. El tejedor se presenta totalmente abstraído en su trabajo, ante la inmensa mole de la máquina que ocupa la mayor parte de la superficie, insertado en ella como si fuera una parte más de su mecanismo. Una pequeña lámpara en la zona derecha nos indica el trabajo nocturno aunque la silueta del hombre y el telar se recortan sobre un fondo claro que sugiere una luz natural. Lo anecdótico ha sido suprimido para presentar al trabajador como un héroe, identificándose Vincent con él. Las tonalidades oscuras dominan una composición en la que las líneas horizontales y verticales organizan el conjunto. Las pinceladas rápidas y empastadas típicas del maestro se aprecian con contundencia, expresando sus sentimientos de solidaridad y rabia por la situación de la clase obrera en los años finales del siglo XIX.
Tamara Tamaral
15 septiembre 2022
Bibliografia . Artehistoria
CASAS EN AUVERS VINCENT VAN GOGH
![]() |
Casas en Auvers óleo sobre lienzo 60,6 x 73 cm Toledo Museum of Arte |
El delirio creativo que manifiesta Vincent en sus dos últimos meses, transcurridos en compañía del doctor Gachet en Auvers, se puede admirar en cualquiera de las más de 80 obras elaboradas, trabajando de sol a sol para crear más de un cuadro al día. Las casas del pueblo serán representadas a las diferentes horas del día, enlazando así con las teorías impresionistas que consideraban diferente un objeto dependiendo de la luz que impactara sobre él
. Así surgen maravillosas serie salidas de los pinceles de Monet o Pissarro, uniéndose a ellos el genial holandés. Las tonalidades verdes dominan el conjunto, compartiendo protagonismo con los verdes y amarillos mientras ligeros toques del rojo de las amapolas llaman nuestra atención en primer plano. El color sirve para obtener las formas, excepto en aquellos elementos que tienen delimitados los contornos con una línea más marcada, siguiendo el cloisonismo de Bernard y Gauguin, motivo habitual en toda la producción de Vincent.
miércoles, 14 de septiembre de 2022
UN PAR DE ZUECOS VINCENT VAN GOGH
![]() | |
|
A su llegada a Arles en febrero de 1888 buscando el Japón del sur, Van Gogh apenas se relacionó con los habitantes de la ciudad por lo que sus modelos serán los diferentes objetos que encuentra a su alrededor. Una vez más, sus zuecos protagonizan una obra, en sintonía con lo que había hecho en París y Nuenen. Deseaba recoger en sus lienzos sus propios objetos, expresándose a través de ellos, cambiando radicalmente el concepto de naturaleza muerta típica del Barroco
. El par de zapatos está visto desde una perspectiva alzada, en diagonal, sobre una superficie amarilla. Unas líneas oscuras, firmes y seguras, forman los contornos, siguiendo el estilo de su amigo Bernard. El color es aplicado con maestría, empleando una pincelada a base de pequeñas comitas. Las tonalidades amarillas - las favoritas de Vincent - van ocupando un mayor peso en sus trabajos para convertirse en las estrellas de su producción.
Tamara Tamaral
14 septiembre 2022
Bibliografia : Artehistoria
HUERTO EN FLOR CON VISTAS A ARLES VINCENT VAN GOGH
HUERTO EN FLOR CON VISTAS A ARLES 1889 Huerto en flor con vistas a Arles óleo sobre lienzo 72 x 92 cm Neue Pinakothek Muni...
.webp)
-
ICARO 1943-1946 Icaro maqueta de papeles coloreados montados y pegados 64x41,9 cm Musée National d´Art Moderne Centre Georges Pomp...
-
CASAS SOBRE LA COLINA , HORTA DE EBRO 1909 Casas sobre la colina Horta de Ebro óleo sobre lienzo 65 x 81cm Nueva York, The M...
-
TRES MUJERES 1907 / 08 Tres mujeres óleo sobre lienzo 200x 176,5 cm San Petesburgo , Hermitage Hablando de la visita que efec...